Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta y sociólogo. Licenciado en Ciencias Matemáticas y Doctor en Ciencias Políticas, ha ejercido la docencia en la Universidad de Barcelona y actualmente es profesor de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1996 empieza a trabajar sobre cuestiones ecológico-sociales en el Departamento Confederal de Medio Ambiente de Comisiones Obreras y desde 2001, en el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.
Ha publicado numerosos ensayos filosófico-políticos, entre ellos: Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia (Los Libros de la Catarata, 2000), Todo tiene un límite. Ecología y transformación social (Debate, 2001), Gente que no quiere viajar a Marte. Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación (Los Libros de la Catarata, 2004) y ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar el mundo (Icaria, 2008).
Andreu Escrivà (València, 1983) es licenciado en Ciencias Ambientales, máster en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas y doctor en Biodiversidad por la Universitat de València. Formó parte del Comité de Expertos de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana entre 2016 y 2017, y es miembro del Grupo de Expertas y Expertos de Emergencia Climática de Barcelona desde mayo de 2021. Colabora regularmente en medios de comunicación como À Punt, El País, El Temps, Mètode o Climática. Participa de forma habitual en eventos, cursos y seminarios sobre ciencia, comunicación y medio ambiente.
Ha publicado Aún no es tarde: claves para entender y frenar el cambio climático (XXII Premio Europeo de Divulgación Científica Estudio General) y Y ahora yo qué hago: cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción.
Modera Teresa Díaz, periodista, ha desarrollado su trayectoria profesional en prensa y en el ámbito de la comunicación social, con un enfoque centrado en las personas y los derechos humanos. Colabora con diversos colectivos y medios comprometidos con luchas sociales, ambientales y feministas, y forma parte de Alegres Delicades, empresa desde la que se cubren iniciativas relacionadas con la justicia climática, los derechos humanos, las alternativas comunitarias y la visibilización de las mujeres y sus contribuciones.