Tras la representación de la obra ‘Artificials Things’ se propuso una charla abierta con la compañía, donde todos sus componentes pudieron compartir su experiencia de trabajo con el público asistente. La compañía StopGap es una de las pioneras a nivel mundial en la integración de bailarines con diferentes capacidades, por lo que tienen mucho que aportar a la hora de exponer sus procesos y convivencias. Por otro lado, después de ver la pieza en el escenario, el proceso de creación concreto de la obra ‘Artificial Things’ fue un tema interesante sobre el que conversaron con sus protagonistas.
Stopgap Dance Company integra bailarines con y sin discapacidad. Su trabajo se nutre de las nuevas y emocionantes posibilidades que surgen del diálogo entre los bailarines distintivos. Consideran que la danza integrada ofrece oportunidades creativas excepcionales y desean compartir esta experiencia con el público a través de proyectos de aprendizaje creativos, publicaciones y con sus obras que giran a nivel internacional. Las creaciones de StopGap se elaboran con todos sus bailarines y colaboradores, trabajando como un conjunto bajo la dirección artística de Lucy Bennett. Con su trabajo, buscan ofrecer una ventana a un mundo paralelo donde la interdependencia humana, la fuerza y la vulnerabilidad juegan con realismo poético. Confían en que son capaces de crear un trabajo excepcional porque están integrados, la diferencia está en sus medios y sus métodos. StopGap Dance Company es una compañía británica y trabaja en colaboración con el Arts Council England.