La vanguardia es como una trinchera: la insospechada fisura en el paisaje que contradice su apariencia de paz. Refugio de pocos, trampa de muchos, lugar de pasaje para todos, demuestra en todo momento que desde la estrechez es todavía posible otra manera de mirar; que la realidad es un estado de guerra permanente, y que cada gesto sirve para aplazar la rendición incondicional. La vanguardia no es, como suele creerse, un incontenible impulso de acción: es más bien un imperativo de resistencia, de reticencia: una belicosa pereza ante la performance del mercado, su minusvalía, su sabotaje. Bolsa de tierra llena de todo lo invendible.
Roberto Fratini es dramaturgo y teórico de la Danza. Es actualmente docente de Teoría de la Danza en el CSD de Barcelona (Institut del Teatre). Ha enseñado en la Università Statale de Pisa y en la de L’Aquila. Imparte masterclasses, workshops y conferencias en distintas entidades académicas y teatrales españolas y extranjeras (CCCB de Barcelona, Université de Lyon, ADC de Ginebra, Mercat de les Flors de Barcelona, Pôle Sud Strasbourg UFR Arts Strasbourg, Hochschule der Kunst de Zurich y Berna), y publicado artículos y ensayos en varias revistas del sector. Su libro A Contracuento. La danza y las derivas del narrar, ha sido publicado en 2012 por el Mercat de les Flors. Colabora como dramaturgo o asesor con varios coreógrafos entre Italia, Francia, España y Suiza (Caterina Sagna, Germana Civera comp. Inesperada, Philippe Saire, Juan Carlos García comp. Lanónima Imperial, Lipi Hernández comp. Malqueridas, Agrupación Sr. Serrano, Silvano Voltolina, Rocío Molina, Roger Bernat, Taiat Dansa, La Veronal), e imparte cursos y talleres de dramaturgia para la danza en varias instituciones (ESAD de Galicia, La Caldera, Société des Auteurs Suisses, TanzHaus Zurich, L’Usine Genève, Hochschule der Kunst Bern). Sus piezas han sido representadas en los principales festivales de danza europeos, valiéndole unos premios (entre ellos el Prix de la Société des Auteurs Français y el Grand Prix de l’Association des critiques de danse français, con Caterina Sagna, y el premio Ciudad de Barcelona por la Danza, con Germana Civera). Es también ganador del premio FAD Sebastià Gasch de 2013.