X

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Subscribe

Cum sociis natoque penatibus et magnis
[contact-form-7 404 "No encontrado"]

El sábado 20 de mayo el proyecto surgido en colaboración con DKV Arteria y el área de neuropediatría del hospital IMED, ‘El principio de las ilusiones’, se presentará en el Teatre el Musical

El domingo 21, también el TEM será el lugar escogido para clausurar la decimosegunda edición del Festival 10 Sentidos con la obra ex profeso que ha preparado la artista Marta Pazos,‘ SODA’.

El Festival 10 Sentidos afronta este fin de semana su recta final tras tres semanas de una diversa programación repartida por teatros, centros culturales y sedes colaboradoras por toda la ciudad de València. Esta mañana en rueda de prensa las directoras del Festival, Inma García y Meritxell Barberá; acompañadas por Alicia Ventura, responsable de los proyectos de arte de DKV; y Juanma Artigot, director artístico del Teatre el Musical (TEM), han presentado las propuestas preparadas para este fin de semana y hecho balance de la decimosegunda edición. Un año marcado por un lema contundentemente positivo, ‘Las ilusiones’, que se ha materializado en las dos últimas propuestas artísticas de la programación.
Por un lado, el sábado 20 a las 12:30 horas se presentará en el Teatre El Musical, ‘El principio de las ilusiones’, el proyecto surgido en colaboración con DKV Arteria y el área de neuropediatría del hospital IMED. Un formato tanto escénico, como plástico y visual, resultado de un proceso de trabajo comunitario. Liderado por la dirección del Festival y con diferentes profesionales de las artes, esta iniciativa social y creativa se ha realizado durante semanas con niños y niñas, con diferentes patologías, en el hospital IMED de València gracias a DKV Arteria.

Un proyecto que pone de relieve la posibilidad de cambio e innovación que ofrece el arte, especialmente ante las realidades más vulnerables. Precisamente en esta línea, Alicia Ventura, responsable de los proyectos de arte de DKV, ha apuntado la importancia de apostar estas herramientas terapéuticas “que muchos médicos ya incluyen en sus terapias y que encajan totalmente con las acciones que la compañía DKV realiza habitualmente”.

Una iniciativa que lleva gestándose desde finales de diciembre del año pasado, cuando se iniciaron los talleres de movimiento y expresión con los diferentes niños y niñas. Clases semanales donde se ha puesto el foco en su autoestima, en la forma de relacionarse con el resto de compañeros y compañeras, en sus experiencias personales y en definitiva, en sus ilusiones. Sesiones guiadas por la coordinadora Marta Fernández, con un trabajo de movimiento por parte de la bailarina Ana Cembrero, donde los menores han trabajado nuevos lenguajes y formas de expresión a través del arte con tal de mejorar su estado emocional.

Siete serán los niños y niñas protagonistas de ‘El Principio de las Ilusiones’, una muestra que se divide en dos partes: la instalación plástica que han trabajado junto al escultor valenciano Max Vila, y que estará ubicada en el hall del TEM; y por otro lado, la parte escénica de sonido, teatro y movimiento. En el escenario estarán acompañados por los artistas sonoros Cuneta, dúo formado por Alba Murcia y Vicent Pelechano, y por las mediadoras Silvia Martín y Lyan Campos. Por último, y tras la actuación, se proyectará un documental que recoge el proyecto desde sus inicios hasta la muestra final.

Por parte de 10 sentidos, esta colaboración significa toda una apuesta por las realidades diversas y con ilusiones por construir. “Este año más que nunca ponemos el foco en proyectos destinados a niñas y niños, en especial los que pasan mucho tiempo en espacios sanitarios, para poder llevarles la ilusión. De esta forma pueden conectar con otros pensamientos ilusionantes al margen de su circunstancia personal”, ha expresado Meritxell Barberá, codirectora del Festival. También ha dedicado palabras a la dirección del Teatre el Musical, por ‘haber acogido con tanta ilusión un proyecto social como el que les hemos presentado’.

El Teatre el Musical (TEM) ha sido un escenario clave para la programación de esta edición, siendo un teatro que sigue la filosofía del festival: crear contenido artístico, apostar por el espíritu crítico y generar nuevos públicos. “Desde el TEM, y a través de la Concejalía de Acción Cultural, un año más colaboramos con el Festival 10 Sentidos, pero en esta ocasión lo hacemos a través de propuestas que, por un lado, respaldan el talento local y nacional, y por otro, están relacionadas con el objetivo de línea de acción social que es inherente en nuestro proyecto”, ha subrayado su director artístico Juanma Artigot.

Siguiendo con la programación, el sábado por la tarde será el turno de la música en directo con bandas y artistas emergentes de la talla de Xenia, Gazella y Kylu te quiero, quienes desplegarán todo un arsenal de canciones pop en Las Naves. Por último, el domingo, el Teatre el Musical (TEM) será el lugar escogido para clausurar la actual edición del Festival 10 Sentidos con la obra ex profeso que ha preparado la artista Marta Pazos bajo el nombre de ‘SODA’. Un encargo artístico donde conceptos como la magia, los números maestros, lo invisible, el espejo y el reflejo, la fantasía y la realidad toman el control, en una historia interpretada por sus propios hijos.

El Festival 10 Sentidos cierra una edición con más de treinta propuestas; de creadores consagrados y emergentes, y de artistas locales, nacionales e internacionales; que han animado a promover el espíritu crítico, despertar la conciencia social y buscar nuevos códigos artísticos. Tres aspectos claves en esta cita con las artes vivas que ha contado con el respaldo de l’Ajuntament de València, Generalitat Valenciana, Diputació de València, CaixaBank, Fundación “la Caixa”, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Acción Cultural Española (AC/E), Fundación ONCE, L’Istituto Italiano di Cultura, Institut Français de València, Embajada de Israel, DKV Arteria, Universidad CEU Cardenal Herrera, IMED Valencia, Ámbito Cultural El Corte Inglés, Lladró, Puerto de València, Veles e Vents, Arroz Dacsa y Cervezas Alhambra.

Flores y Gilbertástico serán los encargados de poner el toque musical mientras que José Manuel Mora y Carlota Ferrer montarán su propio ‘Salón de Belleza’ en el Cabañal.

Las propuestas italianas de la compañía Vidavè y del Balleto Teatro di Torino llegan con un lenguaje artístico propio y un fuerte diálogo entre lo dancístico y lo teatral.

El Festival 10 Sentidos afronta estos días su recta final con una programación centrada en la música en directo, la narración creativa y, por supuesto, con una fuerte apuesta por la presencia de compañías de danza internacionales. El encuentro con las artes vivas de València coge aire para encarar el último tramo de una duodécima edición que se completará el domingo 21 de mayo en el Teatre el Musical (TEM).

El músico valenciano Quique Gallo, artísticamente conocido como Flores, compartirá sus canciones más personales con los y las asistentes que hoy jueves a las 20 horas asistan al Centre Cultural La Nau. Una jornada muy especial porque este concierto será el último en el que Flores toque íntegramente su último trabajo, ‘Gloria’, una colección de catorce canciones dedicada a la memoria de su hermana.

Paralelamente, en el barrio del Cabañal, la tarde del jueves será testigo de cómo un espacio tan seguro y personal como es una peluquería, se convertirá en un taller de escritura bajo el título de ‘Salón de belleza’. El local escogido es la peluquería Jesús, un espacio donde los artistas multidisciplinares José Manuel Mora y Carlota Ferrer, ‘atrincherarán a las protagonistas a modo de resistencia’, en una creación site-specific.

El viernes 19 será el turno de las propuestas italianas encabezadas por la compañía Vidavè y el Balletto Teatro di Torino, quienes presentarán ‘Hansel & Gretel Alteration’ y ‘Timeline’, respectivamente, en un programa doble que arrancará a las 19 horas en la Sala Off. Una colaboración de 10 Sentidos con L’Istituto Italiano di Cultura, en dos obras que expresan un diálogo entre lo puramente dancístico y la esencia teatral.

El toque final de la jornada lo pondrá Gilbertástico con su última ‘Verbena del tiempo’, el proyecto colaborativo que ha llenado los barrios de Benimaclet y Patraix de relatos sonoros. El viernes 19 le tocará el turno a La Malvarrosa, será a partir de las 20:30 horas cuando el barrio marinero comience a llenarse de música y anhelos.

Por último, el broche final llegará el sábado 20 con el proyecto surgido en colaboración con DKV Arteria y el área de neuropediatría del hospital IMED, ‘El principio de las ilusiones’, que se presentará en el Teatre el Musical y el ciclo de conciertos de bandas emergentes encabezado por Xenia, Gazella y Kylu te quiero, quienes desplegarán todo un arsenal de canciones pop en Las Naves. Por último, el domingo, el Teatre el Musical (TEM) será el lugar escogido para clausurar la decimosegunda edición del Festival 10 Sentidos con la obra ex profeso que ha preparado la artista Marta Pazos, ‘SODA’. Las encargadas de ponerle banda sonora al fin de fiesta serán las djs valencianas Hits With Tits.

La compañía valenciana reinterpreta la emblemática obra de Oskar Schlemmer en Caixaforum el sábado 13 de mayo

La compañía Taiat Dansa presenta hoy sábado 13 de mayo en el Caixaforum de València, ‘TRES de Ballet Triádico’, una producción estrenada en 2020 que ha girado por los mejores teatros de España y Europa, en la que las coreógrafas Meritxell Barberá e Inma García revisionan la obra emblemática de Oskar Schlemmer, ‘Ballet triádico’. La pieza original data de 1922 y simbolizó la reforma de la danza y de la escenografía teatral de la Bauhaus y fue crucial para las artes visuales pero no tanto para la danza y las artes del movimiento.

En torno al número tres, que Schlemmer consideraba el inicio de lo colectivo al estar por encima del individualismo y el dualismo, la obra ‘TRES de Ballet Triádico’ está coreografiada a tres: por Taiat Dansa (Meritxell Barberá e Inma García), junto al coreógrafo brasileño Ismael Ivo y el francés Rachid Ouramdan. Las tres partes de la obra original son ahora compartidas, ya que Meritxell e Inma invitan a dos coreógrafos para que cada una de las partes tenga un visión dancística distinta. Todas son interpretadas por tres bailarinas: Diana Huertas, Silvia Galletti y Julia Cambra.

La conexión mágica con este número se extiende al escenario donde también hay tres dimensiones del espacio, tres formas y tres colores. La duración tampoco es baladí ya que es fiel a la duración del ballet original, 30 minutos, y se podrá acceder en grupos de 30 personas.

A continuación, también en Caixaforum València, el bailarín y coreógrafo Sergio R. Suárez presenta ‘La Revisión’, una pieza site especific en torno a la construcción de los códigos de representación del lenguaje de la danza española y el flamenco en materia de género. Un manifiesto sobre la necesidad de reflexionar acerca del fuerte sesgo de género que sufre la danza, ya sea en el ámbito profesional o en el ámbito pedagógico.

Claudia Castellucci y el origen del derecho romano

Por otro lado, los días 13 y 14 de mayo, a las 19 horas en el Centre del Carme Cultura Contemporània, el público disfrutará de Claudia Castellucci con ‘All’inizio della città di Roma’, una obra ideada, escrita y dirigida por ella, que representa junto a su compañía Societas con música de Stefano Bartolini.

El título de la pieza hace referencia al inicio de una de las civilizaciones europeas más extensas, en los albores de la vida social organizada y con la necesidad de regular las relaciones entre los seres humanos y las cosas que se multiplicaban sin medida. De este modo nació el derecho como respuesta al inmenso número de casos que habían de ser examinados. Esta coreografía imita los hechos, las consecuencias, los juicios y los pactos que dan lugar a ciertos movimientos de la acción humana, y muestra cómo las normas del derecho romano captan el lado jurídico de los afectos humanos y la profundidad psíquica del individuo.

Siguiendo con la programación, el domingo será el turno del colectivo FormaPoveraLab y su proyecto participativo ‘Marina, un mar de ilusiones’ en el Veles e Vents. Será a las 12:30 horas cuando Eneko Lorente y Bárbara Díaz invitarán a los participantes a esta propuesta de creación colectiva y participativa que trata de expandir el tejido y el gesto de la experiencia ciudadana a través de la danza, de la música y de los infinitos imaginarios del mar.

Por último, la última semana de programación del Festival 10 Sentidos arrancará el lunes 15 de mayo con el coloquio “Mujeres y Ciencia. Desafíos e ilusiones para poner la vida en el centro” programado en la Fundación Cañada Blanch. Una mesa redonda protagonizada por tres mujeres líderes en diferentes ámbitos científico-tecnológicos -Helena Prima, Lola Llobat, y Alegría Montoro – que debatirán sobre la realidad de los desafíos que se nos presentan frente a la crisis medioambiental y de cuidados.

‘ADSURBE’ ha sido la pieza ganadora de la edición 2023 del Certamen Coreográfico 10 Sentidos, en el que ocho compañías han competido en este encuentro celebrado en La Mutant Espai d’Arts Vives. Las coreógrafas Emilie Joneau y Clémence Juglet, han ofrecido un espectáculo que invita a derribar las barreras mentales y físicas para coquetear con la sensación de libertad a través de la historia de dos personajes que se emancipan de sus creencias.

El eje principal de reflexión de ‘ADSURBE’ se basa en múltiples testimonios de personas que han superado una enfermedad y de pacientes discapacitados que residen en el Centro de Rehabilitación de Coubert (Francia). Las dos bailarinas abordan el absurdo con A mayúscula, ya que tal y como afirman “de ahí nace el enfrentamiento, del cuestionamiento humano y el irrazonable silencio del mundo”. La propuesta existencialista se ha alzado con el premio dotado por una cantidad económica de 2.000 euros y una pieza de la firma Lladró.

El jurado de la actual edición ha estado formado por Lorenzo Pappagallo, director artístico del Festival Escena Patrimonio; Erika Hess, directora del Centre Chorégraphique National de Nantes; Chantal Kohlmeyer, directora artística del Frei Art Festival; Maurizia Settembri, Directora artística del Festival Fabbrica Europa; y Juanma Artigot, director artístico del Teatre El Musical (TEM). Entre todos ellos han decidido cuál de las ocho propuestas finalistas se ha alzado con el Premio Certamen Coreográfico 10 Sentidos 2023. Por otro lado, Espacio Inestable ha concedido el premio Migrats Dansa a Elena Puchol Sola por su pieza ‘No hay hueco en el jardín’; quien también se ha proclamado ganadora del Premio Joven 2023, reconocimiento otorgado por un grupo de jóvenes invitados gracias a la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de València. Una obra rompedora que pone el foco en el abandono y el olvido.

Además, el grupo de profesionales internacionales integrantes en el programa Focus Days 10 Sentidos, ha premiado el trabajo de los artistas valencianos Mar García y Javi Soler, en ‘RECORD: qué nos va a pasar?’. Una mención que lleva consigo el participar en la edición del Certamen Coreográfico 10 Sentidos 2024 como compañía invitada. ‘RECORD: qué nos va a pasar?’, es una propuesta donde el cuerpo, el vestuario, la voz y la escena, en relación con diferentes dispositivos de grabación y tratamiento del sonido, se proponen como instrumentos activos.

Por último, Julio Ruiz, con su creación ‘VENDEHÚMO’, ha obtenido una mención especial del jurado y apoyo a la creación en una residencia artística.

El Certamen Coreográfico 10 Sentidos se ha asentado como un referente dentro de los certámenes coreográficos en Europa para creadores emergentes del panorama nacional e internacional. En su firme apuesta por una programación donde conviven artistas consagrados y nuevos talentos, la convocatoria coreográfica de la actual edición ha recibido 170 solicitudes procedentes de compañías nacionales y más de 175 internacionales.

Qabalum compañía invitada con ‘La medida que nos ha de dividir’

Durante la deliberación del jurado, y como viene siendo habitual en este certamen, una compañía es invitada a actuar como previa a conocer la propuesta ganadora. En esta ocasión, jurado y público han disfrutado de la propuesta de Qabalum, un colectivo de danza contemporánea fundado en Pamplona en el año 2020 dedicado a la creación e interpretación en danza, la enseñanza y la mediación cultural.

‘La medida que nos ha de dividir’, de Lucía Burguete y Diego Pazó, es una reflexión sobre las cosas que nos inquietan, que nos perturban o nos ilusionan, nos provocan deseo, urgencia o duda al plantear el futuro.

El Festival 10 Sentidos programa en su actual edición a la compañía, reconocida internacionalmente, que llevará al Teatro Principal el miércoles 10 de mayo un laberinto escenográfico centrado en el valor de la imaginación.

La jornada la completa ‘SENSUAL TEXION’, una experiencia multidisciplinar de Eyas Dance Project como parte del proyecto Graners de Creació, que se podrá disfrutar en La Rambleta.

A propósito de la apuesta del Festival 10 Sentidos por una programación inundada de propuestas para la infancia, esta obra, ‘Los Protagonistas’, presenta un formato diferente y arriesgado donde los más pequeños participan en el espectáculo de manera activa y creativa. El miércoles 10 de mayo a las 18h, el Teatro Principal de València será el escenario de un viaje por ambientes insólitos.

No es extraño que compañías de sólida trayectoria en el mundo de las artes escénicas que han centrado su trayectoria en el público adulto, se sientan también atraídas por el familiar. Al fin y al cabo, se trata de unos espectadores, que, en muchas ocasiones, están más dispuestos a dejarse llevar por la abstracción y la imaginación.

Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, directores de la compañía, presentan su primera pieza infantil en la que destaca la experiencia perceptiva del propio cuerpo en relación con las diferentes instalaciones, a través de un recorrido escénico. La obra forma parte de la programación de esta edición del Festival 10 Sentidos gracias a la colaboración de Escalante Centre d’Arts Escèniques.

En ‘Los protagonistas’, los espectadores y espectadoras formarán grupos de diez, con un adulto acompañando a cada niño o niña, y se moverán en un espacio teatral desprovisto de su estructura convencional. Un recorrido evocador, imaginario, con personajes inacabados y situaciones inimaginables. Paisajes que esperan la llegada de sus protagonistas, que según lo que vivan e imaginen, contarán una historia diferente al salir de la sala.

Y del relato emocional al empoderamiento y la celebración de los cuerpos en constante transformación. Así es la propuesta de Eyas Dance Project en ‘SENXUAL TEXION’, una producción residente de Graners de Creació. ‘SENSUAL TEXION’ es una innovadora experiencia multidisciplinar e inmersiva que cuenta con dj en directo, tres intérpretes trans con distintos lenguajes de movimiento y una potente puesta en escena que se podrá disfrutar el miércoles 10 de mayo a las 20:15h en La Rambleta.

Un manifiesto a favor de la diversidad de cuerpos, sexualidades y maneras de habitar que han sido históricamente canceladas por el sistema patriarcal, y que han sufrido en mayor medida las personas transgénero. La compañía, fundada por Carlos González y Seth Buckley, apoya activamente la creación femenina y LGTBIQ+ como uno de sus pilares fundamentales y su trabajo artístico está marcado por la investigación entorno a temas relacionados con el género, la sensualidad, el feminismo, la diversidad sexual, el empoderamiento de la mujer, el anti-terrorismo del cuerpo y el trato humano ético.

Tras la jornada del miércoles, el Festival 10 Sentidos encara su segunda semana con la celebración de su ya consolidado Certamen Coreográfico, la lanzadera para nuevos talentos artísticos que acogerá propuestas nacionales e internacionales y se celebrará el jueves 11 en La Mutant Espai d’Arts Vives; la Compagnie Mossoux-Bonté con su obra ‘Viceversa’ estará el 12 de mayo en Espai Inestable; el segundo encuentro de ‘La verbena del tiempo’, la banda sonora que el músico Gilberto Aubán le pondrá el día 12 al barrio de Patraix; el espectáculo ‘Tres de Ballet Triádico’ de Taiat Dansa en Caixaforum el día 13; también en el mismo espacio y día el público podrá disfrutar de ‘La Revisión_SITESPECIFIC.10s’ de Sergio R. Suarez; Claudia Castellucci presentará su obra ‘All’inizio della città di Roma’, los días 13 y 14 de mayo en el Centre de Cultura Contemporània (CCCC) y clausurará el fin de semana el proyecto comunitario FormaPoveraLAB y su ‘Marina, un mar de ilusiones’, programado en Veles e Vents el domingo 14.

El bailaor, emblema de vanguardia en el flamenco, reinventa la liturgia arraigada en la Catedral de Sevilla en una obra programada para el 6 de mayo en el Teatro Principal de València dentro de la programación del Festival 10 Sentidos

A la obra se le suman las voces blancas de un coro de 30 niños de la Escolanía de Ntra. Sra. de los Desamparados de València.

El bailaor y coreógrafo Israel Galván reinterpreta en su último espectáculo, ‘Seises’, la danza ritual y sagrada que una decena de niños efectúan tradicionalmente en la Catedral de Sevilla y que el sábado presentará en el Teatro Principal, a las 20h, en el contexto del Festival 10 Sentidos que este año lleva por lema Las Ilusiones.
El artista sevillano liga el emblema de esta edición a toda su trayectoria y retrata ante el público una puesta en escena donde recorre un particular paseo por los recuerdos de su niñez y los paisajes sonoros de su ciudad natal. Una propuesta que ha sido posible gracias a la colaboración con Escalante Centre D’Arts Escèniques y que encabeza la programación del primer fin de semana del Festival 10 Sentidos.
Acompañado con música de Alessandro y Domenico Scarlatti y del ‘Fandango’ del Padre Antonio Soler, a la obra se le suman las voces blancas de un coro de 30 niños de la Escolanía de Ntra. Sra. de los Desamparados de València. No es una elección baladí, ya que ‘Seises’ tiene un fuerte componente autobiográfico inspirado en los recuerdos infantiles y el deseo del andaluz por ser bailarín desde pequeño.
Es precisamente en la serenidad e ilusión de esos niños donde el bailaor ha encontrado la inspiración para esta nueva propuesta que le transporta a la inocencia de sus primeros años de trayectoria. A pesar de que la liturgia del baile de los Seises se repite en Carnaval, el Corpus y la Inmaculada, nada le llamaba especialmente la atención a Israel Galván hasta que se sintió atraído por el relevé. De ahí la importancia de este paso, que se ejecuta en el baile original, y que ahora ha incorporado en su propuesta. A diferencia de obras anteriores, donde ponía el foco en la tradición con cierto toque de espectacularidad, ahora, el Premio Nacional de Danza en 2005, recurre a un planteamiento minimalista construido sobre un solo en dos partes.
En la primera, recrea los paisajes visuales y sonoros de Sevilla a partir de las sonatas para clavicémbalo y pianoforte de Alessandro y de Domenico Scarlatti, del Fandango del Padre Antonio Soler y del imaginario de cuerpos hiperrealistas del pintor sevillano Diego Velázquez. Una segunda parte de la coreografía celebra la belleza y la glorificación del cuerpo a partir de su martirio y consumo, en una contradicción que tiene como fondo sonoro la lectura de poemas sobre el amor, y concluye con la interpretación musical de Daria van den Bercken y Gerard Bouwhuis al clavecín y piano, además de Helena Astolfi y Ramón Martínez.

La duodécima edición del festival se inaugura con un estreno mundial que podrá disfrutarse los días 4, 5 y 6 de mayo en el Parque Central

El Escalante Centre d’Arts colabora con la cita de las artes vivas de València con las propuestas de Yoann Bourgeois, de Israel Galván y de El Conde de Torrefiel

El Parque Central de València se convierte en el escenario principal del arranque del Festival 10 Sentidos, que este año tiene como lema ‘Las ilusiones’. Hasta el próximo 21 de mayo la cita con las artes vivas despliega medio centenar de propuestas artísticas de diferentes disciplinas, por toda la ciudad, para contagiar de ilusión a todos los espectadores.

La inauguración corre a cargo del bailarín, coreógrafo y artista francés Yoann Bourgeois que presenta el estreno mundial del espectáculo ‘Approach 18. Touch’. Durante los días 4, 5 y 6 de mayo la pieza se podrá disfrutar durante diferentes pases en el Parque Central.

La obra se podrá ver en 10 Sentidos gracias a la colaboración de Escalante Centre d’Arts Escèniques, que este año participa activamente en el festival con otras propuestas como Israel Galván y El Conde de Torrefiel. La directora y coordinadora artística de Escalante, Marylène Albentosa, ha señalado que «para nosotros es muy positivo establecer sinergias con otras entidades e iniciativas y participar en el Festival 10 Sentidos nos ayuda todavía más a acercar las artes escénicas mostrando su dinamismo a través de grandes referentes como son Yoann Bourgeois, Israel Galván y El Conde de Torrefiel”.

Durante la jornada del jueves entre pase y pase del coreógrafo francés, las djs y prescriptoras musicales, Hits With Tits, serán las encargadas de hacer bailar al público. A las 19.15h y 20.15h, Ada Diez y Lourdes Sanz, pincharán una selección de canciones escogidas para la ocasión.

«Para el Festival 10 Sentidos es fundamental este tipo de alianzas y la colaboración con Escalante, que ya se inició el año pasado, y que ahora se ha afianzado de forma exponencial, cobra gran sentido en una edición marcada por Las Ilusiones y con una programación que, más que nunca, está inundada de propuestas para la infancia”, ha declarado Meritxell Barberá, directora artística del Festival.

“Esperamos que el público, que cada año apoya de manera más contundente las propuestas 10 Sentidos, acuda con ilusión a disfrutar de la programación de esta XII edición y a reflexionar, junto a los creadores y creadoras de las diferentes propuestas, sobre la capacidad que tiene el arte para generar debate en torno a la acción social y a las necesidades de nuestra comunidad por construir un mundo más humanizado, sostenible e inclusivo”, han comentado las dos directoras del Festival 10 Sentidos, Meritxell Barberá e Inma García.

Además de la pieza de Bourgeois, la primera semana de programación de 10 Sentidos se completa con el primer encuentro de ‘La verbena del tiempo’, la banda sonora que el músico Gilberto Aubán le pondrá el viernes día 5 al barrio de Benimaclet; la presentación y el coloquio de ‘Pequeña Miss Sunshine’, conducida por Las Entendidas en el Centre Cultural La Nau el día 5; el espectáculo ‘Seies’ de Israel Galván, en el Teatro Principal el sábado 6; la obra ‘Ogha-Sadda-Maya’ que ha preparado UTEM Escola de Música dirigida a público infantil, y que se realizará en el Jardín Botánico el domingo día 7; y la representación de ‘Ficitio’, una coproducción de Introdans y Taiat Dansa que se podrá ver el domingo 7 de mayo en el Centre del Carme Cultura Contemporània.

El 26 de abril a las 17:30 horas, el espacio dedicado al arte ubicado en la 5ª planta de El Corte Inglés de Colón, albergará la exposición de dibujo infantil que pone el foco en las ilusiones de los más pequeños
El festival, que se ha situado como referencia cultural en Valencia, este año lleva por lema «Las Ilusiones». Bajo este positivo mensaje se organizará una programación que durante el próximo mes de mayo invadirá la ciudad con el trabajo de artistas multidisciplinares a nivel nacional e internacional, y con propuestas específicas para el público infantil y juvenil.  
Del 4 al 21 de mayo diversos escenarios, centros culturales y barrios de València atenderán y defenderán las ilusiones de manera intergeneracional. Así el Festival 10 Sentidos apuesta por las ilusiones en todas las etapas de la vida, desde la ilusión más clara y conocida de la infancia hasta aquellas tan reales de las personas mayores tras una larga experiencia en su viaje por la vida.
Esta exposición de dibujo infantil busca poner el foco en las miradas de los más pequeños, en sus ideas y en sus dibujos sobre Las Ilusiones. A través de esta propuesta se pretende establecer una reflexión que viaje dentro y fuera de las aulas, atravesando sus imaginarios y los imaginarios de las personas mayores que los acompañan. Bajo esta idea, todos los dibujos realizados forman parte de una misma exposición que se podrá visitar en Espai d’Art Contemporani de El Corte Inglés de la calle Colón hasta el 13 de mayo, al ser este año El Corte Inglés una de las sedes de la XII edición del Festival 10 Sentidos.

La Mutant Espai d’Arts Vives será este año la sede que acogerá la final en dos pases a lo largo del 11 de mayo

Entre los ocho seleccionados hay trabajos llegados de Italia, Francia, Taiwán o Corea del Sur, entre otros países

La duodécima edición del Festival 10 Sentidos ha seleccionado las ocho propuestas finalistas para su Certamen Coreográfico, un referente en la búsqueda de nuevos lenguajes de movimiento, sellos coreográficos propios, innovadores y que promueven la investigación coreográfica.

Con vocación por convertir a València en el eje del talento joven respecto a las artes vivas, este año han sido 170 compañías internacionales, y más de 175 nacionales, las que se han inscrito con tal de mostrar sus obras ante un jurado profesional.

Con el apoyo de la concejalía de Juventud del Ajuntament de València, este Certamen supone toda una oportunidad para que los diferentes artistas puedan investigar y trabajar en la búsqueda de un discurso coreográfico propio. La Mutant Espai d’Arts Vives será este año la sede que acogerá la final en dos pases a lo largo del 11 de mayo.
Las ocho destacadas propuestas finalistas que competirán en esta edición son ‘No hay hueco en el jardín’ de Elena Puchol Sola, con una obra sobre el abandono y el olvido; ‘RECORD: qué nos va a pasar?, de los coreógrafos Mar García y Javi Soler, una investigación en torno a las capacidades sonoras que nos puede proporcionar el movimiento; ‘VENDEHUMO’ de Julio Ruiz, donde el artista juega con la dualidad de las opciones de esta expresión; y ‘Lay Bare’ con la que la compañía Esenco Dance Movement, busca la forma de comprender cuáles son las heridas más dolorosas del ser humano para imaginar en colectividad un camino de renacimiento.

Completan la lista ‘Adsurbe’, de OUPS Dance Company, la historia de vida de dos personajes que se emancipan de sus creencias para coquetear con la sensación de libertad fuera de los límites; la reflexión en torno a la naturaleza, la energía de la Tierra y el ser humano que presenta Mailantia Dance Company / Yun-Chi Mai en ‘ 2.0’; ‘CORRENTE’ de Beatriz Mira & Tiago Barreiros para entender el papel de la elección en una sociedad donde vivir ante la dualidad cuerpo-conciencia; y por último ‘’ de Gyueun Jung, con un mensaje de alerta ante el fenómeno de la pérdida de autonomía humana.

Un Certamen Coreográfico que se afianza como lanzadera para nuevos talentos en las artes del movimiento y que sirve de termómetro de la creación coreográfica actual. Las propuestas de los diferentes artistas nacionales e internacionales han sido seleccionadas por su originalidad y por su relación con el lema ‘Las Ilusiones’, que este año marca la XII edición.

El jurado de la edición 2023 decidirá a cuál de las ocho propuestas finalistas se le concede el Premio Certamen Coreográfico 10 Sentidos 2023, con una dotación económica de 2000€. Por otro lado, y como ya es habitual en el Festival, Espacio Inestable concederá de nuevo el Premio MIGRATS 2023, y el grupo de profesionales internacionales integrantes en el programa ‘Focus Days 10 Sentidos’, seleccionarán un trabajo para que participe en la edición del Certamen Coreográfico 10 Sentidos 2024, como compañía invitada.

Listado de finalistas

Elena Puchol Sola (Valencia, España) – ‘No hay hueco en el jardín’

“El vacío creado. El olvido inconsciente. ¿Qué dejas cuando te vas? ¿Qué te quedas? ¿Cómo te relacionas con ello? Organismos que se mueven como un todo coordinado y caótico en el espacio imaginario que generas cuando abandonas un lugar, una situación o a una persona… desplazándose entre la no comunicación, la falta de conexión y en aquello que decidimos ignorar”.

Mar García y Javi Soler (Barcelona, España) – ‘RECORD: qué nos va a pasar?

Esta pieza es el resultado de una investigación en torno a las capacidades sonoras que nos puede proporcionar el movimiento y juega a transitar por la línea que separa la composición musical de la composición coreográfica. El cuerpo, el vestuario, la voz y la escena, en relación con diferentes dispositivos de grabación y tratamiento del sonido, se proponen como instrumentos activos que componen esta pieza escénica y sonora.

Julio Ruiz (Roquetas de Mar, España) – ‘VENDEHUMO’

“Nos hundimos en la cotidianidad del día a día pretendiendo con nosotros mismos reconocernos de una manera definitiva y no estamos en lo cierto. Cada día nos vamos a reconocer de una manera diferente, incluso en el mismo día, habrá momentos en los que nos sigamos reconociendo en otro rostro y aún no en el que creemos que es el nuestro. Nuestra finalidad siempre es compartir con el de al lado, sin hacer nada exclusivamente para nosotros. Por eso quiero hacer que mi rostro desparezca, a ver si así de una vez por todas me reconozco y te reconozco en lo que somos ahora con la ilusión que supone un fin de fiesta para un color. O mejor dicho, una fiesta para celebrar todo el humo que me he vendido”.

Esenco Dance Movement (Brindisi, Italia) – ‘Lay Bare’

Lay Bare es un viaje, una oportunidad para profundizar, despojarse de esa sobrecarga emocional y material que recubre el cuerpo y oculta la esencia más íntima de uno mismo. Una búsqueda interior, una forma de comprender cuáles son las heridas más dolorosas e imaginar juntos un camino de renacimiento. La música abraza la danza que permite moverse en un acto de sublimación de la realidad y de liberación con el movimiento del cuerpo, que es expresión pero a veces también prisión.

OUPS Dance Company (Vineuil, Francia) – ‘Adsurbe’

Adsurbe es la historia de vida de dos personajes que se emanciparán de sus creencias, harán retroceder sus barreras mentales y físicas para coquetear con la sensación de libertad y fuera de los límites. Es una creación inspirada en múltiples testimonios de la vida de personas que han superado la enfermedad y de discapacitados, amputados y quemados del centro de rehabilitación Coubert. Es finalmente y sobre todo un himno a la vida, una invitación a vivir sin tomarse demasiado en serio, sin ponerse demasiados límites.

Mailantia Dance Company / Yun-Chi Mai (New Taipei City, Taiwán) – ‘ 2.0’

“Los humanos somos la naturaleza, nacemos de la naturaleza. Conectados a la energía del universo, a la energía de la Tierra. Nos reunimos para sobrevivir. Individuos diferentes, relacionados, pero diversos. Equilibrados a través de un vínculo tácito. La vida es una forma de presentación, pero recuerda siempre quién eres”.

Beatriz Mira & Tiago Barreiros (Lisboa, Portugal) – ‘CORRENTE’

CORRENTE sigue la formación de un ser unificado pensando el papel de la elección en una sociedad donde vivir implica la dualidad cuerpo-conciencia. Explorando esta conexión, traducida en movimiento plástico y vital, surge un dúo que pretende sensibilizar hacia la unidad de la existencia. CORRENTE es una ilusión creada por el hombre, para comprender la naturaleza.

Gyueun Jung (Gyeonggi-do, Corea del Sur) – ‘’

El fuerte movimiento físico del intérprete evoca la imaginación del exterior. ¿Qué hace que se mueva? ¿Es un vórtice natural o está impulsado por la intención de alguien exterior? Y los que contemplan la obra probablemente se pongan en antecedentes diferentes, imaginen y miren. Esta obra habla de un ser humano que cambia de forma diferente para desempeñar diversos papeles en la sociedad. Y pronto habla del fenómeno de la pérdida de autonomía humana.

La cita con las artes vivas reabre el Club de Espectadores para atraer al público entre 14 y 30 años

El Festival 10 Sentidos, la cita con las artes vivas de València, busca conectar con el público más joven con el fin de que disfruten de la variedad de propuestas de la programación de este año. Para ello reabre las puertas del Club de Espectadores Jóvenes 10 Sentidos IVAJ Carnet Jove, una iniciativa que ya se ha desarrollado con éxito en pasadas ediciones en colaboración con el Institut Valencià de la Joventut.

El grupo, formado por los 50 participantes seleccionados, irá acompañado y guiado por profesionales de la gestión cultural con los que compartirán experiencias desde el patio de butacas, o como espectadores, pero también entre bambalinas y backstage. Las actividades se realizarán en paralelo a la programación del festival, que este año celebra su decimosegunda edición del 4 al 21 de mayo en València.

Todas aquellas personas interesadas, que tengan entre 14 y 30 años, y que deseen formar parte, disfrutarán de un itinerario de actividades compuesto por la asistencia a espectáculos, ensayos, ‘workshops’, así como encuentros con diferentes artistas y profesionales del sector de las artes vivas. Los futuros participantes pueden enviar sus datos, a través del formulario publicado en la web, hasta el 18 de abril.

Por último, el Club de Espectadores Jóvenes 10 Sentidos – IVAJ Carnet Jove, también ofrecerá un seguimiento completo de los participantes durante su paso por el Festival. Esto se traducirá en la tutorización de crónicas y reseñas que los participantes elaborarán por actividad completada y que se publicarán en los diferentes canales de difusión y redes sociales. Ellas y ellos serán de nuevo los ojos de un Festival que inunda la ciudad de València con actividades venidas de todas las ramas de las disciplinas artísticas.

El Festival 10 Sentidos apuesta en 2023 por un lema contundentemente positivo, ya que, tal y como reza la explicación alrededor del concepto de esta edición, “las ilusiones, deseos y anhelos proponen el mejor escenario para vivir siempre con esperanza”. Así, “Las ilusiones”, enmarca una programación de mirada alegre que presentará especial atención a los sueños vividos de manera intergeneracional. De esta manera, el Festival 10 Sentidos apuesta por las ilusiones en todas las etapas de la vida, desde la más clara y conocida de la infancia, hasta aquellas tan reales de las personas mayores tras una larga experiencia en su viaje por la vida.