X

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Subscribe

Cum sociis natoque penatibus et magnis
[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Fil d’Arena

Llars invisibles

Jardines de Viveros

21 de mayo | 18:00h

Duración: 25′

Landscape, interludios y otros cuerpos. Recorrido poético en el jardín:

Andrés Garcia Martinez

Atacama Company

Vero Cendoya

La crudeza de la escena se incrusta en las retinas: Apenas unos precarios soportes y fragmentos de plástico intentando conformar un hogar donde la vida se deshace por la sed y el hambre. Esta imagen, despojada de cualquier adorno, revela una verdad inalterable: La persistencia de un infierno terrenal. A tan solo 3.570 Km. de aquí. Y de esta realidad surge «Llars invisibles». No es solo una pieza coreográfica, sino un latido visceral de Fil d’Arena para el Comité UNRWA de la Comunidad Valenciana, un grito silencioso por aquellos cuyos hogares son sistemáticamente desdibujados del mapa, de la memoria.

La pieza se adentra en el alma golpeada del pueblo palestino, marcado por la cicatriz del desplazamiento forzado, la diáspora como única patria y la continua negación de un refugio seguro. Entre cuerpos que buscan asideros invisibles en una tierra que se les escurre entre los dedos y voces rotas que narran el desarraigo como un mantra doloroso, la pieza teje una malla de memoria y resistencia. En el contexto asfixiante de Gaza sitiada y la constante tensión en Cisjordania, donde la existencia misma se convierte en un acto de desafío, «Llars invisibles» da cuerpo a lo intangible, convierte la ausencia en una presencia espectral que interpela al espectador. Fil d’Arena esculpe en el aire la fragilidad y la fortaleza de un pueblo cuya identidad, pese a los intentos de borrado, persiste como una llama tenue pero inextinguible. Su propuesta escénica, arraigada en el cuerpo y la dramaturgia visual, no busca solo mostrar, sino evocar la humanidad resiliente que florece incluso en los páramos de la injusticia.

Compañía/artista: Fil d’Arena

Idea y dirección: Una creació de Fil d’Arena per a UNRWA Comunitat Valenciana.

Intérpretes: Isabel Abril y Clara Crespo

Dramaturgia: Fil d’Arena

Música: Carles Salvador

Diseño espacio escénico y vestuario: Fil d’Arena

WEB

Instagram

IMG-20250303-WA0044